Probablemente la responsabilidad debería ser incluida, de pleno derecho, junto con la libertad, la igualdad y la fraternidad, en el frontispicio de los valores definitorios de la Modernidad.
Categoría: Sección Democracia y Derechos Humanos Página 14 de 16
La democracia, tanto a nivel español como europeo, atraviesa momentos difíciles. Los ciudadanos se muestran cada vez más desafectos con los partidos políticos tradicionales y se extiende una cierta sensación de no estar bien representados por ellos, lo que tiene negativas consecuencias sobre la confianza, la participación y el estado de ánimo social. Aún más graves efectos de esta crisis democrática son la corrupción económica y política, y la posibilidad de que puedan florecer, como ya está sucediendo en algunos países, movimientos extremistas e intolerantes.
Responsable: Fernando Fernández-Llebrez
Si bien hay un consenso bastante amplio en que la democracia española se muestra cada vez más insuficiente y con más lagunas para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos, hasta el punto de que muchos de ellos se sienten no representados por el sistema, no es seguramente tan fácil determinar por qué ha derivado en esta situación, tras su nacimiento en la transición, ni tampoco decidir qué habría que hacer, y quién, para enmendarla.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada con premio extraordinario, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, becario de la Fundación Príncipe de Asturias en EE.UU, Máster en Derecho y Diplomacia por la Fletcher School of Law and Diplomacy (Tufts University, Boston, Massasachussetts), y Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia, con premio extraordinario.