El maltrato a personas mayores más que un hecho nuevo es una inquietud que despierta de su letargo. Hacer visible y combatir esta realidad requiere una amplia variedad de acciones. Se viene considerando que los colectivos más vulnerables y susceptibles de sufrir malos tratos son las mujeres y los niños. TendrÃamos que añadir a los ancianos. ¿Acaso no son vulnerables? Me atrevo a decir que son más frágiles, están más aislados y son más dependientes fÃsica, mental y económicamente, y tienen cada vez menos posibilidades de protegerse y escapar de su entorno. ¿Por se ignora el maltrato a los ancianos? ¿Por qué el tema es poco conocido? ¿Por qué este tipo de violencia permanece oculta? Varias circunstancias mantienen la opacidad de este grave problema social: el edadismo, indefinición teórica del tema, actitud de vÃctimas agresores y profesionales, falta de información y formación y ausencia de marco normativo.
Juan Muñoz Tortosa
Profesor de PsicologÃa del Envejecimiento y PsicogerontontologÃa en la Universidad de Granada y miembro del Grupo de Investigación de PsicologÃa del Desarrollo en Contextos de Riesgo. Ha publicado numeros articulos en diversas revistas cientÃfica nacionales e internacionales sobre envejecimiento y maltrato. Es autor de diferentes libros dedicados todos ellos al envejecimiento. Entre ellos, Personas mayores y malos tratos de la que ya se han publicado tres ediciones, GerontologÃa Social, La Persona mayor dependiente y el apoyo informal y su obra más publicada PsicologÃa del Envejecimiento en sexta edición. En diciembre de 2016 la editorial Pirámide publicó su última obra ¿Están maltratados mis padres? La violencia oculta en personas mayores.
Presenta la actividad:Â Rafael del Moral
Ponente: Juan Muñoz Tortosa
Fecha:Â Jueves, 19Â de enero, 19,00 h
Lugar:Â Biblioteca de AndalucÃa, aula 1
Organiza:Â Ateneo de Granada
