El objetivo de esta charla es describir el concepto de teleconexión climática y presentar los principales patrones de teleconexión existentes, asà como los impactos que dichos patrones ejercen en el clima de diversas áreas del planeta.
Las teleconexiones se pueden definir como las relaciones existentes entre anomalÃas climáticas en áreas geográficas distantes, y permiten a explicar las variaciones climáticas de amplias zonas del planeta. Un ejemplo de ellas es El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), caracterizado por cambios en la temperatura de la superficie del océano PacÃfico ecuatorial y alteraciones en la circulación atmosférica en esa zona con importantes impactos no sólo en la región PacÃfica tropical, sino en zonas tan distantes como Europa.
Uno de los retos a los que se enfrenta la ClimatologÃa en la actualidad es el uso de estas teleconexiones climáticas en la predicción estacional del clima. Presentaremos algunos ejemplos de esta aplicación para predecir variables climáticas como la precipitación o el caudal.
Coordina la actividad: Juan Ignacio Jiménez Jiménez
Ponente: MarÃa Jesús Esteban Parra
Fecha:Â Martes, 26 de abril, a las 20:00
Lugar:Â Biblioteca de AndalucÃa, aula 1
Organiza:Â Ateneo de Granada