Seminario: La cultura de nuestro tiempo (II)

En el verano de 1930, J. M. Keynes, uno de los economistas más influyentes del pasado siglo, dictaba una conferencia de significativo título en la Residencia de Estudiantes de Madrid: “El futuro económico de nuestros nietos”. A lo largo de su discurso, el economista británico mostraba su confianza en que la abundancia creada por el crecimiento iba a permitirles cultivar el «arte de vivir» y que su auténtico problema sería el de cómo ocupar el tiempo de ocio conseguido mediante la ciencia y el interés compuesto.

Durante unas décadas pareció que, al menos en los países industrializados, tal anhelo iba a lograrse. El progreso material y el progreso social iban de la mano gracias a la acción mediadora de las instituciones. El Estado Nacional de Bienestar Keynesiano era el modelo de Estado ideal del régimen de acumulación fordista, en el que prima la escala nacional y la política se dirige al pleno empleo, a la gestión de la demanda y a la creación de infraestructuras para el consumo y la producción masivos. El crecimiento se sustentaba en una sociedad salarial, en la que el Estado contempla con “benigna displicencia” el salario, considerado como fuente de demanda, y se ocupa de la gestión del mercado laboral, apoyado en unos sindicatos responsables, en acuerdos salariales basados en convenios colectivos y en las transferencias sociales, que socializaban el riesgo y actuaban como potente instrumento anticíclico.

Pero, la crisis de los 70 tornó la certidumbre en miedo y la abundancia en escasez. Desequilibrios económicos, financieros, sociales y políticos internos, crisis monetarias, económicas  y energéticas internacionales, provocan el deterioro de las condiciones económico-políticas que fraguaron la larga etapa de crecimiento. En el ámbito del pensamiento económico, la teoría keynesiana es atacada por todos los flancos y la teoría neoclásica volvía a la escena. Friedman le recuerda que el dinero importa; Buchanan deconstruye el Estado, y Lucas restituye la racionalidad perdida de los agentes y la virtualidad del interés propio ilustrado. Lo que se planteó discursivamente como “fallo del mercado” era contestado desde los “fallos” del Estado. La globalización era el nuevo “simulacro” del desarrollo y el Consenso de Washington su fetiche.

Sin embargo, a mediados de los noventa del siglo pasado, la “contrarrevolución” en la teoría del desarrollo había fracasado, poniendo en evidencia las patologías de la teoría económica neoclásica que la sustentaba. Las recientes intervenciones gubernamentales como respuesta a la debacle financiera y a los desequilibrios estructurales del capitalismo son la prueba evidente del fracaso de la pretendida autorregulación de los mercados, y están dando lugar a que en el discurso económico y político surjan voces a favor de restablecer un nuevo sistema monetario internacional en la línea del fallecido Bretton Woods, y, más allá de éste, de resucitar el pensamiento keynesiano.  Pero, aplicar los principios keynesianos implicaría ir más allá de las intervenciones emprendidas. Habría que asumir nuevos principios y concepciones económicas y, sobre todo, un cambio radical de los valores.

Ha pasado casi un siglo y los nietos de la generación de Keynes siguen lejos de superar el problema económico, de cultivar el arte de vivir y de resolver el dilema de cómo ocupar el tiempo de ocio. ¿Cuál será el futuro de los nuestros?

Fernando López Castellano

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada (1992). Profesor de esta misma Universidad, en la actualidad imparte la asignatura “Historia del Pensamiento Económico”, correspondiente al tercer curso del Grado en Economía. Sus principales líneas de investigación se centran en la Historia del Pensamiento Económico, la Economía Política y las Instituciones y la Economía del Desarrollo.

Entre las Publicaciones relacionadas con la agenda de investigación destacan:

Fernando López Castellano, «Pensamiento económico y desarrollo: la pérdida gradual de la certeza», en Fernando López Castellano (comp.), Desarrollo: crónica de un desafío permanente, 2007, págs. 7-58

Fernando López Castellano, «Prosperidad y violencia. economía política del desarrollo», Revista de Economía Institucional, nº.12, 2010, págs. 315 – 320

Fernando López Castellano, «Le développement en perspective historique: le regard néoinstitutionnaliste, la pensée postcoloniale et les «mauvais samaritains», Économie Appliquée, nº.4, 2012, págs. 5 – 41

Fernando López Castellano, «From Public Charity to Regulatory Interventionism in the Spanish “Social Question” (1822-1920)», Canadian Social Science, Vol. 10, No. 5, 2014, págs. 28-38

Fernando López Castellano,  «Reubicando el tema de la distribución en el centro del análisis económico», Revista de Historia de la Economía y de la empresa, 2015, págs. 420-425

Fernando-López-Castellano-w1024-h1024

Francisco Entrena Durán

Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Catedrático de Sociología en la Universidad de Granada. Sus principales líneas de investigación son: Globalización y Cambio Social, Dinámicas Local-Global, Sociología del Desarrollo, Migraciones, Sociología Rural y Urbana.

Miembro de FLACSO (España):

 http://www.flacso.es/members/fentrenaugr-es/

Tiene reconocidos 4 tramos de investigación (sexenios) por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI). El último de ellos finalizado en Diciembre de 2013.

Correo electrónico: fentrena@ugr.es

Web personal: http://www.ugr.es/~fentrena

CV completo: http://www.ugr.es/~fentrena/CV.pdf Academia.edu: http://granada.academia.edu/FranciscoEntrenaDuran  Researchgate: www.researchgate.net/profile/Francisco_Entrena-Duran

Citas google: https://scholar.google.es/citations?user=E_MnU00AAAAJ&hl=es

Autor de 130 trabajos, una parte considerable de ellos publicados en editoriales de difusión internacional (Ashgate, Nova Publishers, Van Gorcum, Trotta, Tecnos, etc.) y en revistas indexadas (JCR, SCOPUS, REDALYC, SCIELO, etc., etc.). Destacan sus libros:

      – Cambios en la Construcción Social de lo Rural. De la autarquía a la globalización, Ed. Tecnos, Madrid, 1998.

      -Modernidad y Cambio Social, Editorial Trotta, Madrid, 2001.

     –Local reactions to globalisation processes: competitive adaptation or socio-economic erosion, Nova Science Publishers, New York, 2003.

    –Food Production and Eating Habits From Around the World: A Multidisciplinary Approach, Nova Science Publishers, New York, 2015.

      Ha dirigido 17 tesis doctorales y ha participado en diversos proyectos de investigación, varios de ellos de carácter internacional, entre los que cabe mencionar los tres siguientes:

     1) «Urban pressure on Rural areas: mutations and dynamics of periurban rural processes». Financiado por V Programa Marco de I+D de la Comisión Europea. Fue realizado entre 2001 y 2004. En él participaron investigadores de CEMAGREF (Francia), Departamento de Sociología de la Universidad de Granada (España), Departamento de Geografía del King’s College de Londres (Reino Unido), Departamento de Geografía y Desarrollo Espacial de la Universidad de Dortmund (Alemania), y el Instituto de Investigación en Economía y sociedad agraria de Atenas (Grecia).

     2) «Integración Regional y Desarrollo Territorial: una perspectiva comparada y de cooperación entre  la Cuenca del  Plata en el MERCOSUR y del Sur de Europa en la Unión Europea», realizado entre 2002 y 2004. Financiado por la Comisión Europea dentro del Programa ALFA II de Cooperación Académica entre la Unión Europea y América Latina. En él participaron las siguientes universidades europeas y latinoamericanas: Universidade Técnica de Lisboa (Portugal), Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil), Universidad Nacional del Litoral (Argentina), Universidad Nacional del Comahue (Argentina), Universidad de Murcia (España), Université de Toulouse le Mirail (Francia), Universidad de la República (Uruguay) y Universidad de Granada (España).

    3) “Territorio, Desarrollo y Gobernanza: una perspectiva comparada y de cooperación en los procesos de integración de MERCOSUR y la Unión Europea”, realizado entre 2007 y 2010. También financiado por el antedicho Programa Alfa II. Además de las Universidades antes referidas, participaron la Universidad de Córcega (Francia) y la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).

duran

Miguel Gómez Oliver

Licenciado y Doctor en Historia por la Universidad de Granada, en ambos casos con premio extraordinario. Es catedrático de Historia Contemporánea de ésta Universidad desde el año 1988.

Sus líneas de investigación se han dedicado al análisis de la historia agraria andaluza, de los movimientos campesinos, de la oposición al franquismo y del periodo de la transición a la democracia.

Autor de diez libros y de más de un centenar de artículos. Ha dirigido 16 tesis doctorales y liderado varios proyectos de investigación.

Ha sido Director del Departamento de Historia Contemporánea, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras y Vicerrector de Extensión Universitaria

ateneo2

Conferenciantes: Miguel Gómez Oliver, Fernando López Castellano y Francisco Entrena Durán

Coordina la actividad: José L. Gómez Ordóñez

Fecha: Jueves, 28 de abril, a las 19:30

Lugar: Biblioteca de Andalucía, sala Val del Omar

Organiza: Ateneo de Granada