La conferencia girará en torno a la Granada Monumental y su declaración como Ciudad Artística en 1929 y se centrará principalmente en exponer la normativa patrimonial, partiendo de la Ley Marco de Patrimonio Histórico Español 16/1985: definición, catálogo, actuaciones permitidas y su correspondencia a las Leyes Patrimonial Territoriales en Andalucía, al planeamiento urbanístico de Granada (PGOU) y los distintos Planeamientos Especiales de Protección del Conjunto Histórico delimitado en 1993, conocidos como: PEPRI Centro (Realejo), Albayzín y Alhambra-Alixares, y si toda esta normativa hace una interpretación correcta de la declaración como Bien de Interés Cultural de Granada como Conjunto Histórico; hasta llegar a la situación actual, objeto de esta reflexión, donde la demoliciones están regladas, los proyectos de obra nueva no se integran ni ambiental ni estéticamente a la trama preexistente, el incumplimiento de la disposición sobre impacto visual y perceptivo y del deber de conservación de los titulares propietarios de inmuebles que derivan en ruina del inmueble. La situación de degradación actual de Granada, la ocupación de los espacios públicos por terrazas y comercios, aparcamientos, grafitis, basura, rótulos, fachadas…, y el nulo avance en su peatonalización.
Leer más