Dos de los factores más importantes que están favoreciendo la aparición de movimientos antidemocráticos son el crecimiento de la pobreza y de las migraciones. Vamos a dedicar esta IV y última mesa redonda sobre las amenazas a las que se enfrenta la democracia al análisis y evaluación de ambos, así como a discutir sus posibles consecuencias y sus posibles soluciones.
Categoría: Sección Democracia y Derechos Humanos Página 6 de 16
La democracia, tanto a nivel español como europeo, atraviesa momentos difíciles. Los ciudadanos se muestran cada vez más desafectos con los partidos políticos tradicionales y se extiende una cierta sensación de no estar bien representados por ellos, lo que tiene negativas consecuencias sobre la confianza, la participación y el estado de ánimo social. Aún más graves efectos de esta crisis democrática son la corrupción económica y política, y la posibilidad de que puedan florecer, como ya está sucediendo en algunos países, movimientos extremistas e intolerantes.
Responsable: Fernando Fernández-Llebrez
Es patente que internet ha sido incorporada a la agenda de comunicación de partidos y candidatos como instrumento de conexión e interacción con los electores en tiempo de campana electoral. Resulta menos evidente el uso que los electores hacen de esta herramienta como cauce de participación política ante la convocatoria de elecciones.
Asistimos a la reaparición de viejos fantasmas políticos: el nacionalismo, la xenofobia, el populismo… Se trata de movimientos de introversión agresiva caracterizados por la búsqueda de un chivo expiatorio y por el predominio de las emociones sobre la razón. El resultado: una amalgama de pasiones muy distinta de la esfera pública sosegada que los ilustrados soñaron como fundamento para nuestras democracias representativas.