Una de las consecuencias de la crisis económica y de los numerosos escándalos de corrupción política ha sido el aumento de la desafección y descontento políticos. Estos se han traducido en una pérdida de confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas y en sus representantes políticos así como en una creciente insatisfacción con el funcionamiento de la democracia. En este contexto de crisis económica y política, la reforma del sistema electoral, con el desbloqueo de las listas electorales, ha entrado en la agenda parlamentaria, tanto en el Congreso como en la mayoría de parlamentos autonómicos.
Categoría: Sección Democracia y Derechos Humanos Página 5 de 16
La democracia, tanto a nivel español como europeo, atraviesa momentos difíciles. Los ciudadanos se muestran cada vez más desafectos con los partidos políticos tradicionales y se extiende una cierta sensación de no estar bien representados por ellos, lo que tiene negativas consecuencias sobre la confianza, la participación y el estado de ánimo social. Aún más graves efectos de esta crisis democrática son la corrupción económica y política, y la posibilidad de que puedan florecer, como ya está sucediendo en algunos países, movimientos extremistas e intolerantes.
Responsable: Fernando Fernández-Llebrez
El objetivo de la ponencia es analizar la Candidatura de Unidad Popular (CUP) como organización política con capacidad de veto en Cataluña, tras su configuración como partido a nivel supramunicipal.
En 1982 el Prof. Enrique Bustamante publicaba el libro “Los amos de la información en España” en donde en la línea de lo que entonces encontrábamos en la Editorial Akal, se dibujaba una radiografía fidedigna de los actores reales del mercado de la información y de la comunicación en España en aquellos momentos.