Categoría: Sección Democracia y Derechos Humanos Página 10 de 16

La democracia, tanto a nivel español como europeo, atraviesa momentos difíciles. Los ciudadanos se muestran cada vez más desafectos con los partidos políticos tradicionales y se extiende una cierta sensación de no estar bien representados por ellos, lo que tiene negativas consecuencias sobre la confianza, la participación y el estado de ánimo social. Aún más graves efectos de esta crisis democrática son la corrupción económica y política, y la posibilidad de que puedan florecer, como ya está sucediendo en algunos países, movimientos extremistas e intolerantes.

Responsable: Fernando Fernández-Llebrez

El sistema electoral a debate: propuestas y consecuencias políticas de su reforma

El sistema electoral español para la elección de los miembros de las Cortes Generales configura una de las instituciones más asentadas pero al mismo tiempo más controvertidas del sistema político español. Las posibles y previsibles consecuencias de las diferentes propuestas de reforma formuladas en estos últimos cuarenta años tienen una clara incidencia sobre el binomio que sustenta toda la lógica de los sistemas electorales: representación y gobernabilidad.

La irrupción de Podemos: crisis y cambios en el sistema político

En este debate vamos a recorrer los dos últimos años (2014 y 2015) señalando la aparición de Podemos y sus aspectos políticos más significativos en relación con la crisis existente y los cambios sobre nuestro sistema político, analizando tanto los discursos como los contextos que los rodean. Para ello  nos centraremos en la formación política Podemos, aunque puesta en relación con los otros actores políticos existentes. 

La democracia y sus desviaciones: clientelismo y corrupción

Los esfuerzos por mejorar la calidad de la democracia se encuentran con grandes limitaciones, como son las prácticas clientelares y la corrupción política. La imposibilidad de alcanzar una democracia más profunda y radical deriva de la inevitable personalización de las relaciones sociales y la formación de identidades individuales en los procesos de socialización, que impulsan la creación de sistemas clientelares asociados a determinadas formas de corrupción.

Página 10 de 16

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén