Víctor Borrego Nadal
Escultor y desde 1999 profesor del departamento de Escultura de la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. Ha impartido numerosos cursos, seminarios y talleres sobre simbolismo, sueños, pensamiento mágico, art brut y la relación entre imagen y palabra, etc. Ha dirigido y realizado diversos experimentos audiovisuales de creación condicionada. Autor de libros y textos para catálogos y de numerosas exposiciones y comisariados. Crea en 2001 las Becas alRaso de las que es director y en 2011 el cine-fórum: El Cisne.
El cine relacionado con el antiguo uso de las imágenes como mecanismos de transformación mental y psíquica. El medio cinematográfico como tecnología de la imagen, pone en juego, lo quiera o no, los mecanismos de las antiguas artes mágicas que fueron enunciadas de forma exhaustiva en las Ars Memoriae de Giordano Bruno o Giulio Camillo.
La pasión por las imágenes nos lleva al cine, no tanto como puesta en movimiento de la imagen, sino, al contrario, como inestimable ocasión para prorrogarla. La posibilidad de asistir a una impresión de lo real, permanentemente demorada, permite que el conocimiento pueda alinearse con la percepción minuciosa de un presente eterno. La extrema fijeza del fotograma, cuando se libera de la trama argumental, provoca la movilidad de la mente que vaga y se extiende por este cuadro estático. El cine como “redención” (Krakauer 1960) para recuperar la textura sensual de la realidad en bruto que, el actual exceso de funcionalismo, está debilitando de forma alarmante. Cine-poesía, invistiendo a la poesía de la capacidad imaginaria de salvar el mundo.
La experiencia del cinematógrafo implica una óptica que permite abrir los ojos a lo insignificante, a lo que pasa, al instante; con una atención desinhibida y redoblada. Actúa, en ese sentido, como una forma de “mancia”, un modo de mirar oracular, fundamentado en la contemplación activa del microcosmos que delimita la pantalla de proyección.
José Luis Chacón Lafuente
Historia(s) del cine, el título que he dado a mi intervención, permite el malentendido. Malentendido que juega con el sentido. No solo porque pluraliza el significante historia y lo convierte en diversas ficciones, también porque alude al “fin de la historia”, tal como la concebía Fukusima. También, por supuesto, a la gran obra de Godard titulada así. Es, sin duda, mi pequeño homenaje porque Jean-Luc Godard es para mí una metáfora del propio cine como dispositivo. Pero también porque él mismo antes de hacer su magna obra Histoire(s) du Cinema (1998) ya se refería de manera sutil a esta vampirización de la imagen, a la reproducción imaginaria pluralizada, cuando en Les carabiniers (1963) los protagonistas acumulaban fotos de todos los monumentos del mundo como si se tratara de una posesión enciclopédica.
Mi interés, pues, es relacionar algo que ya estaba presente en el cine primitivo y que después prosiguió de una manera especial con las primeras vanguardias: la herencia de las artes plásticas y la fotografía, de la imagen fija, y también de la gran literatura, fuera filosofía, folletín decimonónico o pulp en el nuevo lenguaje cinematográfico. Eso es lo que pone de manifiesto Godard en Histoire(s) du cinema. Pero también algo que me parece verdaderamente importante: una perspectiva que incluye la mirada como un objeto pulsional: la pulsión escópica en los espectadores de cine como voyeurs sublimados. Un rasgo perverso que en el siglo XX transformó el vínculo social y en el siglo XXI se ha convertido en dominante por medio de dispositivos como la TV, las cámaras de vigilancia, los ordenadores, los móviles…, pantallas, al fin. La imagen en movimiento se ha erigido en el mejor representante de la actual sociedad.
Hoy se mira mucho y se ve muy poco. Ello va en detrimento del cine. El cinematógrafo, que durante décadas fue un arte de masas que combinaba los aspectos artístico e industrial, hoy se ha convertido en dos identidades diferentes separadas por generaciones.
Curriculum:
– Jefe Departamento de Artes Audiovisuales. Área de Cultura y Memoria Histórica de la Diputación de Granada.
– Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
– Miembro de la Asociación Española de Historiadores de Cine (AEHC).
– Curator exposiciones y programas audiovisuales_Cines del Sur y otros
– Diplóme d´Études Aprofondies (D.E.A.) de Psicoanálisis en la Universidad París VIII. (1983)
– Diplóme d´Études Supérieures d´Université (DESU) Universidad París VIII (1981)
– Psicología. Universidad de Granada
– Universidad Internacional de Andalucía. FX. Sobre el fin del arte
– Filmoteca de Andalucía. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Proyecto de Investigación Val del Omar (1991-1994)
– Luis Buñuel: el indiscreo encanto. Centro Cultural de la Generación del 27_Diputación de Málaga
– Director del Congreso de la Asociación Española de Historiadores de Cine (AEHC)_Granada
– Director de la Filmoteca de Andalucía. (1991-1995).
– Director Programa MEDIA de la Unión Europea en Andalucía (1992-1994)
– Nimphomaniac Vol I y II de Lars Von Trier. Elecciones del sexo. De la norma a la invención. Gredos. España (2015)
– Continuarración. Ahora bombardean España. Continuarración. Sobre sueños y crímenes. Centro José Guerrero (2013)
Manuel Polls Pelaz (Barcelona, 1960).
Participa tempranamente en cine-clubs escolares y escribe sus primeros guiones barceloneses, mientras se inicia en las investigaciones de naturalista de campo y cursa sus estudios de bachillerato, para continuar después los universitarios en la Facultad de Biología. Entre 1985 y 1988 realiza un doctorado en el Museo de Historia Natural de Paris (Francia), y más adelante (1989) otro en la Estación de Zoología Experimental de la Universidad de Ginebra, donde esporádicamente mantendrá actividades de investigación hasta el 2007. Es precisamente en Suiza donde se inicia como crítico cinematográfico, publicando varios artículos sobre historia del cine suizo e italiano neorrealista, así como ensayos, principalmente especializados en la obra del director italiano Michelangelo Antonioni. Como guionista, gana con «La Brume» (1988) el premio Memorabilia en la inauguración de la Cinemateca CAC de Ginebra (Suiza). A finales de 1989 regresa a España, para asumir las labores de guionista, director y productor de toda su filmografía:
Salida del estadio – cortometraje ficción, Barcelona, 1990-1992 – La ciudad sin puentes – cortometraje ficción, Barcelona, 1989-1992. Palomas en la carretera – cortometraje ficción, Zaragoza, 1991-1992. La Jungla – largometraje inacabado, ficción, Barcelona, 1991. La invitación – cortometraje ficción, Barcelona, 1993. Fuego en el lago – cortometraje ficción, Ginebra, 1994-1999. El Pan – mediometraje ficción, Barcelona-Gerona, 1994-2000. Un silencio demasiado ruidoso – ensayo cinemístico, Barcelona, Madrid, Francia, 2002. Recuerdos de un Olvido – ensayo cinemístico, Andalucía y Murcia, 2003-10. La luz W – ensayo cinemístico, Granada, 2005-6. Cuevas – ensayo cinemístico, Granada. En curso. Almas de Dios – largometraje documental, Granada. En curso. Te llamarán Cecilio – ensayo cinemístico, Granada. En curso. Matrimonio en Granada – largometraje documental, Granada. En curso. Morir es imposible – ensayo cinemístico, Barcelona, Valencia, Madrid, Granada. En curso. Invisible Malagnou – ensayo cinemístico, Ginebra(Suiza), 2006-2010. L’Entretien Malagnou – largometraje documental, Ginebra (Suiza), 2008-2010. Antonio el Demiurgo – largometraje cinemístico, Barcelona, 2009-15. El don de lágrimas – cortometraje cinemístico, Granada, 2012. Pepa y los camaleones – largometraje cinemístico. En curso.
Fundador de La Fàbrica de Cinema Alternatiu (Barcelona 1993-1997), igualmente del Festival L’Alternativa (Barcelona: 1994-1997). Presidente de Fundación La Jungla, entidad organizadora del Mercado de Cine Europeo de Barcelona (1997-1999), dirige igualmente el Festival de Cine de Verano de Barcelona (NET: Nuevos Talentos Europeos 1997-1999) incluido en el Festival de Verano Grec de Barcelona. Fue socio de la distribuidora cinematográfica Técnicamente Dolce (1997-99), y es titular de la productora 2Ángeles Films (www.2angeles.tv), fundada en 1988.
Establecido en Granada desde el año 2002, Manuel desarrolla desde entonces su actividad cinematográfica con actitud renovadamente libertaria, creando la Asociación Guadalcine (www.guadalcine.com), y entregándose al género por él acuñado como Cinemística, considerándose él mismo un “Cinehasta”, debido no sólo a la impermanencia, fragilidad y precariedad de su oficio, sino también al vacío que él propugna como referencia central del discurso artístico (Nadismo). Funda y dirige el cine-club La Cueva del Ojo, inicialmente en el barrio del Sacromonte, y luego en toda Andalucía, y desde verano del 2013, toma las riendas de Arte7 Cinemateca de Granada (www.arte7cinemateca.com), fundando y dirigiendo el Festival Cinemística de cine trascendental (www.cinemistica.com), que actualmente avanza hacia su tercera edición.
Tecnología y espiritualidad en el séptimo arte
Un análisis somero de la historia de la cinematografía en el siglo XX, nos permite considerar los diversos avances técnicos que fueron apareciendo, paulatina y periódicamente, substituyendo a los precedentes. Nos referimos entre otros a cambios en las emulsiones fotoquímicas y formatos de negativo de imagen, maquinaria de rodaje y montaje, procesados de laboratorio, modelos de cámaras, nuevos objetivos, lentes y sistemas de proyección, bandas sonoras óptica y magnética, sonido sincrónico directo, video analógico y digital, efectos especiales, imágenes virtuales, televisión, ópticas tridimensionales, video/telefonía móvil e internet.
Con la llegada de cada una de dichas singularidades innovadoras se posibilitaron, a nivel individual de los autores pero también en el orden socio-político, diversas bifurcaciones creativas y diferentes modelos de representación artística: Casi siempre tensionados entre la opción industrial (mayoritaria, consumista y/o propagandística), confrontada a otras posibilidades investigadoras y experimentales (minoritarias). Estas últimas posiciones, vanguardistas y marginales, son las más cercanas artísticamente a la dimensión espiritual y trascendental (en el sentido de Kandinsky, Tarkovski, Schröder) del séptimo arte, y han constituido frecuentemente el motor evolutivo del mismo, siendo sus innovaciones a menudo las propulsoras de nuevas tendencias en el cine de explotación industrial. Analizaremos algunos casos al respecto, con especial interés en el paradigmático ejemplo del granadino José Val del Omar.
Coordina la actividad: José Luís Gómez Ordoñez
Ponente: Manuel Polls Pelaz, Víctor Borrego Nadal y José Luis Chacón Lafuente.
Fecha: Jueves, 22 de septiembre, 19:30
Lugar: Biblioteca de Andalucía, Sala Val del Omar
Organiza: Ateneo de Granada