Quizá sea la belleza la característica más diferenciadora del ser humano en su triple vertiente de apreciación, creación y transmisión. La conmoción y el estremecimiento que produce lo bello es verdaderamente inefable. Pero la capacidad de crear esa belleza y de transmitirla es verdaderamente singular de nuestra especie.
Categoría: Ciclo de conferencias del Ateneo
Esta actividad trata de presentar textos significativos, ampliamente reconocidos y que aportan claves para comprender nuestra cultura y nuestra sociedad en momentos de incertidumbre. Cada sesión, abierta al público que desee asistir, estará orientada por la presentación y el comentario de un libro elegido por parte de un miembro del Ateneo. Posteriormente se pasará al debate.
Coordinación: Conchita Fernandez-Piñar
Sanidad pública y sanidad privada en tiempos de crisis. Hacia dónde ir
La sanidad es un sector de importancia estratégica para el bienestar de la sociedad. Las innovaciones tecnológicas que aparecen continuamente, la cronicidad o el envejecimiento poblacional en un contexto de crisis y de escasez presupuestaria, hacen relevante y actual el debate sobre el futuro de la sanidad en nuestro país.
Julio Cortázar y el boom de la literatura hispanoamericana, por Álvaro Salvador
En la década de los años 60 un grupo de escritores capitaneados por el mexicano Carlos Fuentes, el peruano Mario Vargas Llosa y el chileno José Donoso, van dando cuerpo a una nueva generación de escritores, compuesta también entre otros por Gabriel García Márquez y Julio Cortázar, que muy pronto alcanza con sus novelas un […]